martes, 15 de enero de 2013


¿Qué es la Diputación en Cortes en la corona de Castilla?

Para saber qué es la diputación de las Cortes en la corona de Castilla,
previamente deberíamos hablar un poco sobre las Cortes de Castilla particularmente.

Las Cortes de Castilla fueron un instrumento de mediación entre el rey y la sociedad,
a través de sus estamentos. En las Cortes, destaca la presencia del estamento llano,
junto a la nobleza y el clero, si bien es cierto que los ciudadanos participantes, que
defendían los intereses de los municipios a los que representaban, acabaron teniendo
una representación cada vez más oligárquica a partir del siglo XV, variando su número
según la importancia del municipio representado.

No obstante, las cortes tenía poco poder real. Por ejemplo, en lo referido a la creación
de leyes, lo único que podían hacer era proponerlas, siendo el rey quien decidía
finalmente si se llevarían a cabo o no.

Asimismo, cabe destacar el hecho de que las Cortes fueron un órgano de control
económico: recordemos los pasajes de un recién nombrado rey Carlos V, pidiendo
dinero a las cortes de Castilla para financiar su campaña para ser elegido emperador.

Sin duda, uno de los aspectos más importantes de las Cortes fue su labor como
mediador entre el rey y la sociedad. Desde ellas, el rey conocía las quejas, problemas y
demandas del pueblo, facilitándole así sus labores de gobierno.

Así pues, una vez terminada una sesión en Cortes, el rey se retiraba y los procuradores
(los representantes designados por las ciudades y villas de los que hemos hablado)
formaban comisiones con los asuntos a debatir. Estas comisiones, eran las encargadas
del funcionamiento de las Cortes, y elaboraban la mayor parte de los documentos.

Las comisiones de Cortes tenían plena personalidad jurídica, formando los procuradores
un organismo público que se dirigía al rey, tanto en la Corte como fuera de ella.

Estas comisiones, acabarán dando lugar a una comisión permanente: la Diputación de
las Cortes de Castilla, predecesora de las actuales Diputaciones.

Con esta Diputación, de la que se tiene noticias desde 1465, se aseguraba la continuidad
de las relaciones del entre el soberano y sus súbditos entre las convocatorias de las
Cortes. Así, se podrían hacer requerimientos, protestas, y demás peticiones al rey
aunque no hubiera una reunión de Cortes convocada.

Así, la Diputación permanente sería un nuevo órgano de gobierno inserto dentro de la
propia institución y tendrá un acentuado protagonismo político, junto a la Cámara y al
Consejo Real.

martes, 8 de enero de 2013

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

BIBLIOGRAFÍA
 
-Berg, M. La era de las manufacturas, 1700-1820: una nueva historia de la revolución industrial británica. Barcelona, Crítica, 1987.
-Deane, P. La primera revolución industrial. Barcelona, Península, 1977.
- Hobsbawm, E. En torno a los orígenes de la revolución industrial. Madrid: Siglo Veintiuno, 1980
- Hobsbawm, E. y  Alavi, H. Los campesinos y la política. Las clases campesinas y las lealtades primordiales. Barcelona: Anagrama, D.L. 1976
-Mantoix, P. La Revolución Industrial en el siglo XVIII: ensayo sobre los comienzos de la gran industria moderna en Inglaterra. Madrid, Aguilar, 1962.
-Martinez Carrersa, J. Introducción a la historia contemporánea. Vol 1, La era de las revoluciones 1770-1918. Madrid, Istmo, 1989.
-Marx, K. El Capital. Barcelona,  Los libros de la frontera, 2001.
-Morton, A.L. Vida e ideas de Robert Owen. Madrid, Ciencia Nueva, 1968.
- North, D. Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
-North, D. Estructura y cambio en la historia económica. Madrid, Alianza, 1994. 


GRUPO 2
ELENA MARCOS, LAURA MARTÍNEZ, VÍCTOR MORENO Y LAURA PÉREZ

domingo, 6 de enero de 2013

Vuelta al trabajo... en 2013

Pues sí, va siendo hora de retomar la dinámica de la asignatura, si es que alguna vez la habíamos abandonado. Sólo nos quedan tres clases para las exposiciones en torno a los vídeos, la entrega de la reseña y preparar las preguntas/ensayos de la prueba final. Confío que para todos haya sido un curso tan enriquecedor, con sus cosas positivas o negativas, como al menos lo ha sido para mi.

Por mi parte queda declarar las bases metodológicas que inspiran este tipo de planteamientos. Lo que he buscado en todo momento es intentar crear una comunidad de aprendizaje, para lo cual es interesante la utilización de los blogs. También he buscado que la nota no sea un objetivo en sí mismo sino que intentemos centrarnos en aprender, debatir, investigar, plantear preguntas, etc. Y buscar la iniciación al aprendizaje autónomo y al aprendizaje cooperativo. Pues bien, todo ello se inspira en los siguientes autores:


-Carballo, Roberto (2002), Experiencias en grupo e innovación en la docencia universitaria, Madrid, Universidad Complutense.
-Carballo, Roberto (2009), Manifiestos para la innovación educativa. Proyecto innovador a partir de experiencias e alumnos universitarios, Madrid, Díaz de Santos.
-Hanna, Donald E. (2002), “Nuevas perspectivas sobre el aprendizaje en la enseñanza universitaria”, en D E. Hanna, La enseñanza universitaria en la era digital, Barcelona, Octaedro, pp. 59-81.
--Rué, Joan (2009), El Aprendizaje Autónomo en Educación Superior, Madrid, Narcea.

En general, entiendo que la experiencia ha sido positiva (que no quiere decir perfecta). Me ha sorprendido muy agradablemente el resultado con los vídeos. Creo que debéis sentiros orgullosos: era un desafío y en general estoy muy satisfecho con vuestra labor de búsqueda de información y cómo habéis intentado hacer montajes muy dignos. Para todos mi enhorabuena.

En estas semanas realizáreis las encuestas de la asignatura, tanto la oficial como la interna que yo mismo elaboro. Por supuesto son anónimas y se realizan sin que yo esté en el aula. Para mi son un elemento esencial para intentar mejorar mis prestaciones como profesor. Además es un material importante para analizar la experiencia y presentarla como parte de los proyectos en innovación educativa en los que participo.

Atentamente, con mi agradecimiento por vuestro entusiasmo y también paciencia.

EL SISTEMA FISCAL CASTELLANO

-->
¿POR QUÉ SE HA DEFINIDO EN TÉRMINOS 
DE HETEROGENEIDAD Y DESCENTRALIZACIÓN?


La estructuración del sistema fiscal castellano tiene una serie de características que nos muestran el factor de heterogeneidad del momento al que nos referimos.
El sistema fiscal castellano tenía tres ámbitos: el real, el eclesiástico y el señorial, en cada cual el sistema fiscal afectaba de distinta forma no siendo homogéneo el sistema de recaudación y gestión económica atendiendo a la división social y existiendo al mismo tiempo una hacienda distinta por reinos por lo cual no había unidad de caja (los tipos de ingresos no recaían sobre todos ni de la misma manera, en gran parte eran soportados por la masa de población con menos recursos a pesar de los distintos tipos que existían, expuestos más abajo). El este ámbito el papel del rey no hay que sobrevalorarlo pero no tiene entre sus preocupaciones el ejercicio de una política redistributiva a través del gasto, y será la propia limitación del poder monárquico donde se explica la amplia presencia de los poderes locales a los que nos remitimos más adelante.
Como consecuencia la gran masa fiscal potencial del reino (o de los reinos) permanecía en manos de los grandes señores teniendo así gran peso las oligarquías ciudadanas y los poderes locales por sus privilegios, siendo además quienes controlarían comercios y riquezas no centralizadas y no productoras de beneficio económico a la corona, la cual recibiría fondos a cambio de privilegios perdiendo así poder económico, además de otras consecuencias sociales.

En la estructura fiscal castellana existían varios tipos de ingresos,
Ordinarios:
  • Alcabalas
  • Tercias reales
  • Aduanas (Diezmos, Almojarifazgos...)
  • Derechos de tránsito (Portazgo, Servicio y Montazgo)
  • Estancos
  • Acuñación moneda
  • Otros

Extraordinarios:
  • Servicios de Cortes
  • Contribuciones eclesiásticas
  • Bula de Cruzada
  • Décima o Subsidio
  • Maestrazgos (1523)
  • Excusado (1567)

El siglo XVIII protagonizó la llegada de una nueva casa monárquica y con el nombramiento de Felipe V como rey los Borbones se instaurarían en la corona española. La dinastía borbónica en España va de la mano con los Decretos de Nueva Planta y el reformismo borbónico. Inspiradas en la Ilustración se aplicaron en todo el reino y eliminaron entre otros, el sistema de reinado por reinos propio de los Austrias comenzando así un proceso de centralización que llega hasta nuestros días. Aquí una de las características es el aumento de poder entorno a la figura del rey, ahora cúspide de una pirámide y entorno al cual se articularían leyes, formas de gobierno y responsabilidades, siendo además máximo representante de todos los ámbitos, un punto que dotaría de uniformidad y crearía un lazo directo con el monarca, ahora el rey no es un poder más sino el central al cual se deben explicaciones. De esta nueva forma política no se exime el sistema fiscal el cual protagonizaría numerosos cambios ligados a esta nueva forma de hacer. Así cambios políticos e ideológicos cambiarían el rumbo político ejercido por los Austrias durante la mayor parte del período moderno. 


LAURA MARTÍNEZ
GRUPO 2




DEBATE HISTORIOGRÁFICO, 
CRISIS DEL SIGLO XVII

Acerca de lo referente a la crisis del siglo XVII se desarrolló, en torno a la década de los años 1980, un debate historiográfico que cuestionaba la propia naturaleza de dicha regresión. Debate que se protagonizó sobre todo en el seno de la escuela marxista. Anteriormente, la historiografía había desarrollado temas relacionados con este siglo pero nunca profundizando en gran medida. Tres de los autores y tesis más relevantes son:
Hobsbawm, para él la crisis fue una época de transición hacia el sistema capitalista, una evolución de una economía feudal a una capitalista. En el siglo XVII se produjo la última de las crisis feudales de la cual nacieron los cambios estructurales del nuevo sistema. Afirma que la crisis no se debía a los factores bélicos coetáneos tales como la Guerra de los Treinta Años sino a las propias trabas feudales, todavía mayoritarias, que se oponían a la evolución de capitalismo el cual debía adaptarse a un ritmo económico y mercantil lleno de limitaciones, nace el término “capitalismo feudal”.
Alexandra Lublinskaya, también trató el tema encuadrándolo en una sociedad plenamente absolutista pero relaciona la crisis con los factores políticos y bélicos de la época. Afirmaba que se produjo un lento desarrollo del capitalismo en la estructura manufacturera debido a que era una producción manual y a los gastos de aprendizaje. Inferioridad del capital constante respecto al variable.
En el extremo opuesto, Immanuel Wallerstein, con la opinión de que el siglo XVII no solo no fue feudal sino que ni tan siquiera constituyó un momento de transición, el sistema económico era ya capitalista desde el siglo XVI y la crisis era la manifestación de una fase de estabilización que supondría la consolidación de la economía-mundo con centro en el occidente europeo activada a comienzos de la Edad Moderna.


Realizado por Elena Marcos Piñero 
(no ha podido subirlo ella por problemas con el Blog).